VASO
RECICLADO CON TAPITA
facultad, 
apuntes, tu voz
tu  saber mirar
a los ojos
el café, ese código de a dos
que suavemente
te llevaba al aula
Cada lunes /recorría
atravesando  el
frío
de  mayo /el
pasillo
desde  el bar
con  gran afán
intentaba 
retener
el calor en el vaso
reciclado con tapita
no  comprendías
entonces
la ternura que guardaba
en  el hueco
de  mis manos
ECOS
ecos
muertos
qué deshidratados
quedamos
vos y yo
en el breve
espacio
del dulzor
de tus labios
donde
se fragua
el cristal
de la kriptonita
querido 
superman
ESCUELA
I
todavía usábamos lapicera de pluma           
escribiendo respuestas
y
sospechando preguntas                                           
sobre la vida y el amor
el banco de madera/pupitre marrón
guardaba
un rincón oscuro
para jugar a las escondidas
y prometernos /sin saber
de mañana
II
el aula de cortinas azules
testigo del temblor
en los labios/infantiles
que copian el beso que en blanco y negro
rolando rivas/ anoche
le robó a Mónica en su habitación
ANOCHECE
Juan Pedro tiene que cruzar las vías
Lo distrae la música del vendedor de cd´s
hoy, particularmente, ya que canta y baila junto a su
puesto
Las barreras están bajas
mira para ambos lados
la luz redonda de la trochita
abruma su mirada
 Respira.
Hace un esfuerzo por darse cuenta
si avanza o está detenida.
Su mirar se extiende un poco más allá
que la luz
el auto rojo tiene las ruedas traseras sobre los
rieles
toca bocina y el que está adelante también
El camino metálico de los trenes
atrae luces insolentes
dispuestas a acostarse allí.
Sus ojos turbios no distinguen
cuánto ha 
avanzando el tren.
La humedad de la noche
lo atraviesa
y pega el overol al cuerpo.
El aire que respira lo ensordece de bocinas
el ruido pesado sobre los rieles
la música del puesto,
el tipo que canta.
Juan Pedro
cruza.
BIO:  Soy  Mirta Castaño escribo desde que tengo memoria en cuadernos con tapas de papel araña. Y ahora en un blog: Tiresiasquémiras.blogspot. Participo del  taller de escritura creativa coordinado por Valeria De Vito y del taller de poesía que dirige Mauro Quesada. En radio hice Arte Colectivo y Activo donde conocí gente genial.
 La poesía es todo un lenguaje, ilimitado además. Me gusta como lo hace flexible, a punto de quebrarlo, Idea Vilariño. Me encanta. Soy docente, carrera en la que creo, creer de tener fe.
Soy de la zona sur, nací en Lomas de Zamora pero me desarrollé en Ezeiza, donde vivo desde el año de edad, ya casi medio siglo, pero eso no lo ponemos. Soy madre, hija, tía, docente, sobrina, cuñada, ex cuñada, etc, etc.

 
felicitaciones amiga!, tus progresos son admirables, poeta hecha y derecha (o izquierda quéséyo)
ResponderEliminar